Ruta que trascurre en las cercanías del antiguo camino Real Madrid-Francia. En el tramo que nos ocupa, este partía de los vados de Behobia, pasaba junto a Gazteluzar y desde Irun se dirigía a Gurutze, Oiartzun y Astigarraga, para adentrarse en Gipuzkoa en direcciona a Vitoria.
Con ocasión de la batalla de San Marcial de 1522, para engañar a los invasores sobre la entidad de las tropas dispuestas a rechazarlos y su aproximación a la peña Aldabe, se organizó una marcha nocturna desde las proximidades de Oiartzun que, dirigida por el mosén Pedro de Hirizar con cuatrocientos vecinos de la comarca (en su mayoría mujeres y niños alumbrados por teas o hachas de leña) atrajo la atención de los invasores y facilitó el ataque principal que se realizó en otra dirección por las tropas guipuzcoanas y las Reales del D. Beltrán de la Cueva, capitán general de Guipúzcoa.
Recorrido circular, netamente rural. Pese a estar cerca del centro de Irun es desconocido para muchos de sus ciudadanos. El recorrido parte del Polígono Arretxe – Ugalde, junto a la regata de Altzubideko, para cruzar bajo la AP 8 y por la ladera este de Elaztzeta hacia las minas de San Narciso. En la carretera de Olaberria, cruzamos y arrancamos por una pista hormigonada en dirección a Gurutze.
Al alcanzar Gurutze, junto a unos de sus bares iniciamos la subida a la peña de Arkale (240 mts.). En la cima podemos observar la reconstrucción del antiguo castillo de Beolaga, cuyo origen se documenta en el siglo XII y que posteriormente fue usado por su situación dominante sobre el camino Real como una posición defensiva hasta prácticamente la mitad del siglo XX. En su ladera norte podemos encontrar profusión de fortificaciones de la Línea Vallespin-P (1939-1950).
Iniciamos el regreso junto al restaurante Gurutze Berri por otra pista, que finalmente se dirige por las inmediaciones de desguace Txirripa hasta la carretera de Olaberria. Desde allí nos dirigimos al Zubeltzu, encarando la subida pronunciada por un sendero en su cara sur. En la creta podemos acercarnos a ver los restos de un torreón perteneciente a las fortificaciones de la segunda mitad del siglo XIX (consultar ruta núm. 4). De allí descendemos a la regata de Altzubideko erreka y volvemos a cruzar por debajo de la AP 8, finalizando la ruta en el punto de inicio.
Son de destacar las magníficas vistas desde la cumbre de Arkale y Zubeltzu.
- Mapa:
- Tracks de la ruta en Wikiloc.

- Longitud:
15 Km
- Tiempo estimado en realizarlo:
-A pie: 4 horas y 30 minutos.
-Con visita guiada : No se contempla
-En bicicleta: MBIKE pendiente de valorar.
-En visita con trasporte colectivo: No se contempla
- Estaciones o puntos de interés a visitar (fotografía y reseña histórica):
-Castillo de Beolaga.
-Estela de Andrearriaga.
-Posiciones fortificadas de la Línea P.- Arkale
-Camino Altzubide.- Conjunto monumental. Camino de Santiago.
-Torreón de Zubeltzu.- siglo XIX
- Enlaces web asociados:
-Sobre la estela de Andrearriaga
-Sobre la fortificación Línea P
-Sobre el Camino de Santiago del Interior
- Punto de inicio y fin del recorrido


- Paso bajo AP-8


- Por la ladera Este del Elaztzeta




- Pista en dirección a Arkale



- Peña de Arkale – Castillo de Beloaga



- Regreso a Irun

- Torreón de Zubeltzu
