Recorrido circular aunque de poca distancia trascurre por senderos sobradamente conocidos por los iruneses, no obstante requiere cierta habilidad montañera, ya que algunos tramos tienen alguna dificultad, por otro lado insistimos en evitar la curiosidad y NO entrar en los numerosos restos de bunkers y menos aun en las antiguas boca-minas que existen en la zona.
Este recorrido pasa por la totalidad de los Bunker-Nidos de ametralladoras del Centro de Resistencia número 239 de “Peña de Aya” de la Línea P de fortificación de los Pirineos, formado por ocho nidos de ametralladora, un observatorio/puesto de mando y 2 refugios en galería (inconclusos) y asciende al primer pico de Peña de Aya- Hirumugarrieta (806 mts).
La fortificación de la frontera comenzó en 1939 según proyecto inicial del coronel de ingenieros Vallespin. Sufrió diversas modificaciones según evolucionó la Segunda Guerra Mundial y la situación posterior a la derrota alemana, adaptándose con dificultad a los nuevos conceptos defensivos y al tipo de armamento.
Este Centro de Resistencia corresponde a la segunda línea o posición de bloqueo de la posición defensiva de Erlaitz-Pagogaña. Esta posición cubría el flanco este de la defensa de Irun, compuesta por 10 Centros de Resistencia entre Hondarribia e Irún.
Cada Centro de Resistencia ocupado por una unidad tipo Batallón o Compañía reforzada según la entidad del Centro de Resistencia, estaban diseñados para poder defenderse en todas direcciones (Defensa circular o posición tipo Erizo). Normalmente están compuestos de Nidos de Ametralladora que cubrían las principales vías de penetración y los campos de tiro de cada Nido cruzaba fuegos (se superponían) al campo de tiro de otro Nido. A los efectivos que no ocupaban una obra determinada se les dotaba de un refugio en galería, al objeto de protegerse de los bombardeos previos al ataque.
Todo el sistema defensivo disponía de una red de observatorios que permitían seguir las evoluciones del enemigo y dirigir y corregir el fuego de la artillería propia.
- Mapa: Track de la ruta en Wikiloc.

- Tiempo estimado en realizarlo:
A pie: 3 horas.
Con visita guiada : No se contempla
En bicicleta: BTT : No
En visita con trasporte colectivo: No se contempla
- Estaciones o puntos de interés a visitar fotografía y reseña histórica:
Fortificaciones- bunker-nidos de ametralladora -1940/50.
Cima de Hirumugarrieta.
Castillo del Ingles
- Enlaces web asociados:
- Peña de Aya.- https://es.wikipedia.org/wiki/Pe%C3%B1as_de_Aya https://www.labrujulaverde.com/2019/03/penas-de-aia-minas-romanas-y-seres-mitologicos-en-la-montana-mas-antigua-del-pais-vasco
- Línea P de fortificación.- https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_P http://www.ingeba.org/liburua/vallespin.pdf
- Castillo del Ingles.- https://harridunak.com/castillo-del-ingles-irugurutzeta-museo-oiasso-gipuzkoa-12-de-noviembre-de-2011/
- Punto de inicio y fin del recorrido


- En las inmediaciones del Bunker 08, ladera NE de Peña de Aya.


- Subiendo hacia el primer pico de Peña de Aya – Hirumugarrieta ( 806 mts)


- Hirumugarrieta 806 mts de altitud


- Bajada hacia el collado de Peña de Aya




- Camino de Peñas a Arritxulegui.

- Refugio


- Bunker número 13


- Bunker número 14

- Camino del castillo del Ingles

