
- Este evento ha pasado.
Jornadas de Historia Sanitaria
23 noviembre > 09:30 – 21:00

Jornadas de Historia Sanitaria aplicada a la mejora de las consecuencias de los campos de batalla
Con la colaboración de:


Programa
Hora | Conferenciante | Tema | Título |
9:30-10:00 | Denis Itxaso González Diputado de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes Iñaki Arruabarrena Mitxelena Presidente de la Fundación V Centenario de la Batalla de San Marcial José Antonio Santano Clavero Alcalde de Irun | Recepción | Los Colegios profesionales Sanitarios y la misión social como garantes de seguridad en la salud de los destinatarios. |
10:00-10:30 | Juan José Martínez Rodríguez Doctor en Cirugía General y del Aparato Digestivo | Contexto histórico | Historia médica de Irun, siglos XVI al XVIII. |
10:40-11:10 | José Mª Urkia Etxabe Doctor en Medicina, Profesor titular numerario de Historia de la Medicina. Facultad de Medicina y Enfermería. EHU-UPV, miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | Cirugía de guerra | Cirugía de guerra en el siglo XVI: Innovación y modernidad. |
11:20 | Coffee break | ||
11:30-12:00 | Montxo Amantegui Ibargoyen Médico Estomatólogo / Vicepresidente del Colegio de Dentistas de Gipuzkoa. | Odontología civil | La odontología en el siglo XVI. |
12:10-12:40 | Amadeo-Martín Rey y Cabieses Doctor en Historia. Doctor en Medicina, Académico de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, y Correspondiente de la Real Academia de la Historia | Figuras Militares de los ss. XVI-XVIII | Catalina de Erauso y Pérez de Galarraga, novicia, militar y escritora. |
12:50-13:20 | José Manuel Etxaniz Makazaga Doctor en Veterinaria, miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País y de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España | Albéitares (veterinaria) | De los albéitares y mariscales de 1522 a los veterinarios civiles y militares de 2020. |
13:30-14:00 | Ramón Guirao Larrañaga Médico especialista en Aparato Digestivo | Asistencia Sanitaria en Guerra | La asistencia sanitaria durante la Guerra de la Independencia. 1808-1814. |
14:30 | Almuerzo | ||
16:00-16:30 | Paco Etxeberria Gabilondo Profesor de Medicina Forense UPV-EHU. Médico Forense | Arqueología de guerra | Evidencias de cirugía de guerra a través del registro arqueológico en las guerras napoleónicas. |
16:40-17-10 | Enrique Samaniego Arrillaga Doctor en Medicina, Especialista en Angiología y Cirugía Vascular, presidente honor de la Cruz Roja de Gipuzkoa, miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | Equipos Asistenciales | Cruz Roja en Gipuzkoa. Asistencia en las guerras. |
17:20 | Coffee break | ||
17:30-18:30 | José Antonio Recondo Bravo Doctor en Medicina e Historiador, miembro de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País | Sanidad Militar | La sanidad militar en la 2ª Guerra Carlista (1872-1876). |
18:10-18:40 | Manuel J. Guiote Linares General de Brigada de Sanidad | Sanidad Militar | La defensa de Baler. La importancia del médico. |
18:50-19-20 | Adrián Llorente Aginagalde Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Investigador del Museo Vasco de Historia de la Medicina y las Ciencias (EHU/UPV) | Epidemiología | Las batallas de San Marcial, Irun y las epidemias. |
19:30-20:00 | Pilar Lekuona Ancizar Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa.Grado en Enfermería. Especialista en Enfermería Geriátrica y Gerontológica. Master en Gestión y Liderazgo en Enfermería | Enfermería | De las consecuencias de los Campos de Batalla a la profesionalización de los Cuidados de Enfermería. Visibilidad y Liderazgo de la enfermería del S.XXI. |
20:10-20:40 | Colegios Oficiales Sanitarios de Gipuzkoa Iñaki Arruabarrena Mitxelena Presidente de la Fundación V Centenario de la Batalla de San Marcial | Clausura |
Programa de mano
Registro de participación
Si desea asistir a estas jornadas debe completar el siguiente formulario, por favor.