Esta mañana se ha presentado en el castillo Gazteluzar de Irun la recientemente constituida Fundación V Centenario de la Batalla de San Marcial 1522, con un acto en la que han intervenido el presidente de la misma, Iñaki Arruabarrena Mitxelena, y el asesor histórico con el que cuenta la entidad, Iñaki Garrido Yerobi.
Resultado de un proyecto puesto en marcha hace más de un año por un grupo de iruneses, la Fundación surge con el objetivo de conmemorar el quinto centenario de un hecho histórico tan relevante para nuestra ciudad como fue la batalla de San Marcial de 1522 y de que todo el mundo conozca qué sucedió aquel año.
Para ello, a partir de ahora y hasta el 2022, la Fundación -estructurada en diez departamentos- se encargará de organizar actividades de diversa índole dirigidas a toda la ciudadanía, incluyendo el comercio, la hostelería y todo tipo de asociaciones y entidades bidasotarras. Entre dichas actividades destacan el lanzamiento de una beca de investigación de la mano de la UPV, la restauración, en la medida de sus posibilidades, de Gazteluzar, un Congreso Internacional de Historia y un programa lúdico-divulgativo en torno a la paz a desarrollar en distintos colegios, además de charlas, talleres, exposiciones y recreaciones de la batalla.
Estas iniciativas, que se irán desarrollando en los próximos cuatro años, suponen tan solo la base de un proyecto que pretende implicar a toda la ciudadanía. “Para ello, desde la Fundación animamos a la gente a realizar propuestas de actividades que puedan resultar interesantes en la conmemoración de este quinto centenario. Pueden hacerlo a través de la web que hoy lanzamos, www.irun1522.eus, en la que hemos habilitado una sección para dicho fin”, ha destacado Iñaki Arruabarrena.
La Fundación persigue asimismo que el nombre de Irun suene más allá de nuestras fronteras y que todas las iniciativas programadas a través de la entidad atraigan a la ciudad a gente de otras localidades. “No queremos quedarnos solo en la comarca, sino ir más allá y dar a conocer Irun en todos los rincones en los que seamos capaces”, ha expresado Arruabarrena.
Cabe destacar, por otro lado, que este proyecto ha echado a andar gracias a ocho empresas de la comarca que han querido unirse a él como fundadoras de la entidad, aportando el dinero necesario para poder crear la Fundación.
Áreas de la Fundación:
- Secretaría
- Tesorería
- Comunicación
- Asesoría Histórica
- Historia
- Memoría Colectiva – Arquología
- Institucionalización Irun 2022
- Restauración de elementos y edificios de la época
- Música y Espectáculos
- Gastronomía y Salud
Tanto fundadores como patronos firmaron ante notario, el pasado 20 de noviembre, el acta de constitución de la Fundación, en un acto en el que estuvo presente el alcalde de Irun, José Antonio Santano, así como representantes de distintos grupos políticos municipales. El acta de constitución ya ha sido entregada en el Departamento de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco para su publicación en el Boletín del País Vasco.
Mencionar, por último, que la primera actividad organizada por la Fundación tendrá lugar el próximo 19 de diciembre, a las 19.00h, en la biblioteca municipal CBA. Será una conferencia sobre el libro “Viendo dentro en la tierra a los enemigos. Las compañías de Azcue y Ambulodi frente a las tropas franco-navarras (1521-1524)”, de los autores Denis Álvarez Pérez-Sostoa e Iñaki Garrido, publicado recientemente por el Ayuntamiento.
El resto de actividades a organizar, así como toda la información relativa a la Fundación se irán dando a conocer a través de esta página web, así como en redes sociales.